top of page
Diseño sin título (7).png

XXVIII REUNIÓN PRESENCIAL

Foto del escritor: AnecafydeAnecafyde

Del jueves 06 de marzo al domingo 09 de marzo, se organizó en Sevilla la XXVIII Reunión Presencial de la ANECAFYDE del XXVIII Período Interaambleario, en la que participaron la Junta Directiva (JD) de la ANECAFYDE, junto con los Coordinadores de Zona (CZ) y Miembros Asesores.



Las reuniones presenciales se llevan a cabo 1 mes antes de las Asambleas Generales Ordinarias (AGO) precisamente para organizar y preparar todo lo relacionado con su desarrollo, desde los objetivos a conseguir, las formaciones a desarrollar, los documentos a tratar hasta temas más propios del período interasambleario como la evaluación del trabajo de los diferentes cargos dentro de la asociación. 


En este caso, tuvo lugar la preparación de la XXIX AGO con sede en la Universidade da Coruña (UDC). Y a continuación se presentan los diferentes contenidos trabajados en estos 4 días:

  • Convocatoria de la XXIX AGO UDC 

Se envío de la convocatoria de la XXIX AGO UDC, en la que figuraban formulario de inscripción, orden del día, cronograma de AGO, guía de supervivencia y enlace a la carpeta donde estarán todos los documentos a tratar en la asamblea.

  • Evaluación final del trabajo durante el período interasambleario: asamblearios, coordinadores de zona y junta directiva

La evaluación se realizó con una semana de antelación a la reunión presencial, en la cual, los asamblearios realizaban una evaluación propia (autoevaluación) pero también de los demás cargos (JD y CZ); los coordinadores de zona valoraban su trabajo, el realizado junto con JD y el efectuado con y por la Vicepresidenta (VP); y, por último los componentes de junta directiva, valoraban el trabajo en conjunto, pero también el realizado cargo por cargo (autoevaluación y coevaluación). Además, el CA, también participó en la evaluación de la JD.

  • Objetivos y formaciones XXIX AGO UDC

Se decidió el objetivo general y específicos para la XXIX AGO UDC, estableciendo así una hoja de ruta clara para el desarrollo de la asamblea. Con base a estos objetivos, se planificaron diversas actividades de formación dirigidas a fortalecer las competencias, conocimientos y compromiso de los miembros asamblearios, y garantizando que puedan contribuir activamente en la asociación así como en sus respectivas universidades. 

  • Documentación para la AGO 

Se llevó a cabo la revisión y tratamiento de dos de los documentos a tratar: Plan Estratégico y Protocolo de Igualdad de Género. Este proceso nos ha permitido evaluar el contenido, identificar aspectos a mejorar y garantizar que los documentos respondan a las necesidades y objetivos de nuestra asamblea. Una vez realizado esto, se organizó el trabajo para las tres semanas previas a la AGO, programando las tareas enfocadas a una preparación estructurado para la AGO. 



Comments


bottom of page